Arte, Cultura y Humanidades
Diplomado en Cultura del Vino y Spirits. Nivel II
Objetivos:
- Conocer y aprender de vinos haciendo un recorrido por los países productores del Viejo y del Nuevo Mundo.
- Conocer los vinos y spirits dentro de un consumo responsable, mostrando sus beneficios y relación con otras disciplinas.
- Conocer los procesos de elaboración de vinos y spirits, su identidad geográfica, sus factores claves de diferenciación.
- Mostrar los principios que permiten disfrutar el vino en armonía con la gastronomía.
Dirigido a:
- Amantes de la buena vida y mesa.
- Profesionales de diferentes disciplinas universitarias que desean ampliar su cultura y conocimientos.
- Miembros y allegados a cuerpos diplomáticos.
- Relacionistas, especialistas en marketing, agentes de viajes y turismo.
- Gerentes interesados en concretar ideas de proyectos y negocios, apoyados en la utilización de tertulias como herramientas de socialización.
- Chefs, gerentes de alimentos y bebidas de la industria hotelera, personas involucradas en el negocio de los restaurantes.
- Amantes de la gastronomía.
- Organizadores de seminarios, eventos, lanzamiento de productos, y motivación de fuerzas de venta.
Contenido:
- Cultura y terroir (Viticultura, vinificación y visión geográfica).
- Enología y cata (Técnicas de cata).
- Producción y cata de los spirits (destilados del vino, de cereales, de caña de azúcar, entre otras materias primas).
- Cultura y origen de los spirits (posicionamiento, mercadeo, momentos de consumo, coctelería).
Docentes: Adriana Gibbs. Comunicadora Social, UCAB; Magister en Psicología Social, UCAB; Diplomada en Cultura del Vino & Spirits (nivel I y II) UNIMET.
Duración: 120 horas académicas
Modalidad: Presencial
Fecha: Por definir.
Horario: lunes y jueves de 4:00 p.m. a 7:00 p.m. (Hora Venezuela) vía Zoom.
Precio: Por definir.
Recaudos
Planilla de preinscripción (botón "Postularme") y carta de compromiso u orden de servicio (Únicamente en caso de ser postulado por una empresa).
Enviar (digitalizado):
- Resumen curricular.
- Copia del Rif de la empresa (solo en caso de facturas jurídicas)
Los recaudos deberán ser enviados al correo electrónico cendeco@unimet.edu.ve
Formas de Pago
Moneda Nacional
Tasa de cambio del día B.C.V.
Beneficiario: Universidad Metropolitana. RIF J-000654778Transferencia a Banco Mercantil
- Cuenta receptora: 0105 0077 0910 7723 5054
- Beneficiario: Universidad Metropolitana.
- RIF: J-000654778.
Caja Unimet
Solo pagos con Visa, Master Card y Tarjeta de débito de cualquier banco. No se aceptan divisas en efectivo. Divisas Zelle- Correo: pagoszelle@unimet.edu.ve
Transferencias a Amerant Bank
Comisión por transferencia: agregar al pago $12 cuando el banco emisor es distinto a Amerant Bank. En cada transferencia, debe sumar al monto a cancelar el equivalente del 3% por IGTF.Amerant Bank (USA)
- Beneficiario: Universidad Metropolitana
- Cuenta receptora: 1000905706
- Dirección: 220 Alhambra Circle, Coral Gables, Florida 33134, USA
- Código ABA: 067010509
- Código Swift: MNBMUS33
Enviar comprobante de pago a: cendeco@unimet.edu.ve y cendeco-administracion@unimet.edu.ve
En el correo debe indicar:- Datos del titular de la cuenta.
- Nombre de la actividad.
- Datos del participante (si es por empresa, enviar RIF escaneado a cendeco@unimet.edu.ve)
Términos y Condiciones
- Persona Natural: En caso que el cliente haya efectuado el pago de la factura y no pueda asistir, deberá notificarlo por escrito, al menos con cuarenta y ocho (48) horas de anticipación al inicio del evento.
- Persona Jurídica: En caso que la empresa/organización haya postulado a su personal para un evento con carta compromiso o de contado y las personas postuladas no puedan asistir:1. Deberá notificarlo por escrito, al menos con cuarenta y ocho (48) horas de anticipación al inicio del evento.2. De haber efectuado el pago por carta compromiso, la notificación oportuna servirá para sustituir la carta compromiso original.
- Solo podrán concretar su inscripción aquellas personas autorizadas por la Coordinación Académica siempre que cumplan con el perfil exigido por cada actividad formativa. Los cupos son limitados por razones pedagógicas y de aforo de las aulas.